miércoles, 16 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN

 TEORÍA ARCHIVÍSTICA



UNIDAD 3



MARÍA NANCY URIBE 



ANDREA ENCISO GUERRA

Resultado de imagen para UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
GRUPO 10
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES
CIENCIA DE LA INFORMACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN, BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA
ARMENÍA
2016

MISIÓN Y VISIÓN DEL ARCHIVO VISITADO

MISION




VISIÓN


PRINCIPIOS ESCENCIALES DE ESTE ARCHIVO


SISTEMA DE CLASIFICACIÓN DOCUMENTAL QUE UTILIZAN





TIPOS DOCUMENTALES EXISTENTES EN EL ARCHIVO


SERVICIOS QUE OFRECE Y TIPO DE USUARIOS QUE ATIENDE






FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN DE UNA BIBLIOTECA


Las bibliotecas al igual que los archivos han ido teniendo más importancia en los últimos años teniendo como funciones principales los prestamos , consultas y estudio.
En el caso de las bibliotecas las funciones han aumentado ya que la sociedad y el resto del mundo avanza día a día haciendo que las bibliotecas sean amplias en la búsqueda esto lo digo por que muchas de las bibliotecas manejan documentos virtuales 

La organización de una biblioteca

La organización de una biblioteca se basa fundamentalmente en tres operaciones:

-Procesamiento
-Almacenamiento
-Recuperación

PROCESAMIENTO
Consiste en la catalogación de los libros con el fin de identificarlos, agruparlos sistemáticamente conforme a su contenido y de ese modo facilitar si accesibilidad.

Para ello realizamos un análisis del contenido, el cual se basa en decir las partes más significativas del documento (Título, índice, contenido, introducción, etc.).

La ficha cátalo gráfica es necesaria para seguir adelante con este proceso, pues constituye la unidad del catálogo y contiene los siguientes datos:

a)La signatura topográfica que cumple la función de indicar la ubicación del documento en la estantería. Para aplicar esta tabla, se escribe debajo del símbolo de clasificación, la primera letra del apellido del autor, y las tres letras siguientes se reemplazan con los números correspondientes:

• A B C = 1
• D E F = 2
• G H I = 3
• J K L = 4
• M N Ñ = 5
• O P Q = 6
• R S T = 7
• U V W = 8
• X Y Z = 9

Por ejemplo: Domínguez: D653 Tirado: T371

b)El encabezamientode autor

C(La descripción, que consta del título y mención del autor, la edición, la ciudad, la editorial, el año en que se publicó, el número de páginas, las ilustraciones y el tamaño de estas, la serie, notas y el ISBN, que es como un identidicador único para libros.
d)Trazado que es la relación de los documentos representados en el catálogo, y pueden ser de materia, autor, titulo, etc.

ALMACENAMITENTO
Los documentos se almacenan en los estantes, agrupados por su contenido temático y un lugar específico de acuerdo con la signatura topográfica.

RECUPERACIÓN
Para acceder a la información, el paso inicial debe ser la consulta del catálogo, que tiene la función de informar sobre la identificación, el contenido y la ubicación de los documentos, a través de la ficha cátalo gráfica.

En cuanto a la organización de la biblioteca,  en la imagen nos damos cuenta que se divide en Zona de ficción, zona de documentación, zona de telematica , zona infantil, de igual forma dependiendo el tipo de biblioteca.

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiutuwYm-dpE-rTmH4beF5q95EacuBjNuX-zQT1wzgpbu2lFNdsahrxXcbF0iY12OQ3iCG9fkbGVP6lrhZGVtINPpJF4bctUGx4oIFIQoJZscfXi-9p6BJAwFhy4v1ti2n1Od4n0RPqtCH/s400/plano+biblioteca+2-7-13.gif


BIBLIOGRÁFIA

 Marquina Julián . (2015). Las principales funciones y servicios de la biblioteca del siglo XXI. 07 de abril de 2015, de Julián Marquina Sitio web: http://www.julianmarquina.es/las-principales-funciones-y-servicios-de-la-biblioteca-del-siglo-xxi/

Dep. Griego. IES Serpis. Valencia. (2008). La organización de una biblioteca. 22 de octubre de 2008, de Cultura Escrita Sitio web:http://laculturaescrita.blogspot.com.co/2008/10/la-organizacin-de-una-biblioteca.html

SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE UNA BIBLIOTECA Y UNA BIBLIOTECA



DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS
ARCHIVO
BIBLIOTECA
Los documentos textuales se dividen en innumerables tipos documentales, que se presentan sueltos o agregados (expedientes) o reunidos en unidades de instalación y que pueden ordenarse siguiendo distintos criterios
Las obras impresas normalmente son libros o series de periódicos, unidades físicamente separables, casi siempre encuadernados y se pueden identificar por su autor, titulo, lugar y fecha de publicación
Por sus características físicas se describen los documentos en unidades colectivas
Por las características que tienen las obras impresas por su organización se clasifican individualmente.
Los documentos textuales son producidos normalmente en la ejecución de actividades orgánicas y su significación se relaciona directamente con la actividad que resulto en su producción.
Las obras impresas son el producto de una actividad cultural y su significado se relaciona con temas seleccionados por su autor.
Se hace necesario organizar los documentos de acuerdo a su origen
Las obras impresas se clasifican por materias
Las unidades documentales no son conjunto unitario ni en cuanto a los tipos documentales ni en cuanto al contenido sustantivo
Pueden clasificarse las unidades que tienen existencia separada.
El archivista organizara los documentos con principios básicos archivísticos.
Tanto las operaciones físicas como las mentales difieren a la hora de organizar, ordenar o instalar los documentos textuales y los libros. El bibliotecario debe conocer el esquema de clasificación y las técnicas empleadas para clasificar y catalogar.
El archivo se origina natural y fluidamente, solo precisa la existencia de una institución generadora de actividades. No necesita presupuesto para firmarse. Su volumen depende de la mayor gestión de la institución productora.
La biblioteca se forma por compra, por donación, permuta. Su volumen depende de un presupuesto económico.
En el archivo por series documentales, dentro de cada grupo o sección.
En la biblioteca se hace pieza por pieza, es decir libro por libro, independiente.
El tipo de usurarios en los archivos son: Internos (personas que laboran en la misma entidad).Externos (investigadores, estudiantes, profesionales y públicos en general).
Usuarios internos y externos se clasifican de acuerdo al tipo de biblioteca en: usuarios infantiles, usuarios de la comunidad en general, usuarios escolares, usuarios universitarios, usuarios investigadores

BIBLIOGRAFIA 

Yepes Mariai. (2013). Diferencias y analogias archivo y biblioteca. 2013, de Universidad del Quindio Sitio web: https://issuu.com/mariai123/docs/diferencias_y__analog_as_biblioteca_y_archivo